miércoles, 28 de agosto de 2013
¿ QUÉ ES COMUNICACIÓN MULTIMODAL?
Podemos definir la comunicación multimodal como aquella comunicación en la que intervienen modos humanos, como por ejemplo: la voz o el habla, los gestos, los ojos, los movimientos, etc. El objetivo de la comunicación multimodal es hacer más natural la interacción hombre máquina.
En la actualidad, la comunicación multimodal es un campo en el cual se está investigando y se ha convertido en una nueva frontera para las comunicaciones. La dificultad reside en cómo adaptar todos estos datos e información de manera que una interfaz electrónica los pueda interpretar y nos permita interactuar con ella mediante esta comunicación.
Respecto a los elementos citados anteriormente que influyen en ésta comunicación podemos decir que: apenas una pequeña parte de estos instrumentos comunicativos se ha estudiado a fondo, mientras que la lingüística hace 2000 años atrás que se estudia. La lingüística ha estudiado las reglas que gobiernan el comportamiento verbal, pero casi no se han investigado el resto de las modalidades.
Por todo esto podemos decir que la interactividad y la comunicación multimodal es una apuesta de futuro que ya se está desarrollando en el presente.
REFLEXIÓN
¡¡Si eres alumno o profesor
te invito a visitar mi blog educativo!!

La idea de trabajar los contenidos apoyados de las TIC es emplear una herramienta de gran ayuda para hacer los aprendizajes más entretenidos y dinámicos para los alumnos y de esta forma lograr que tanto el alumno como el profesor desarrollen habilidades de la mano de la tecnología.
También a través de los comentarios que puedes dejar podemos desarrollar una comunicación más directa y también intercambio de material o ideas.
PROFESORES Y ALUMNOS LOS INVITO A COMPARTIR CONOCIMIENTOS...
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 5º Básico
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Nombre de la Unidad: Biografía, relato
histórico y noticia
Objetivo
de aprendizaje:
Escribir en forma digital un texto expositivo
Objetivo transversal: Potenciar el respeto
y responsabilidad.
Profesora:
Ariday Venegas Yáñez 5º bàsico
Nº de Clase tiempo
|
Destrezas/ habilidades
|
Contenidos
|
Actividades
|
Recursos
|
Evaluación
|
Clase 1
90 minutos
|
-
Crear
|
Producción textual
|
INICIO:
Los
alumnos se ubican en la sala de computación, anotan en su cuaderno el objetivo
de la clase y en voz alta nombran los pasos que siguieron para llevar a cabo
la escritura de un texto expositivo. Anotan las respuestas en el pizarrón.
Responden
a las interrogantes ¿les sirvió organizar el trabajo?, ¿por qué? ¿Es posible organizar
el trabajo de esta manera en otras áreas?, por qué?
Desarrollo:
Los
estudiantes releen individualmente los textos creados y evalúan su trabajo
mediante la tabla presentada en la página 83 del Texto del estudiante.
Los
alumnos identifican los errores, los corrijan y vuelven a escribir el texto,
en este caso en Word, utilizan imágenes para complementar la información.
-
Una vez terminada la actividad, impriman el texto.
Cierre
-
los alumnos comentan sobre el tema escrito.
-
Finalmente, escriben en sus cuadernos lo que les pareció el taller, lo que
aprendieron, lo que les costó y para qué les podría servir esto en la vida.
|
Recursos
- Texto del estudiante, páginas 82 y 83.
TIC
- Computador con procesador de texto.
- Invite a los estudiantes a ejercitar la
escritura de un artículo informativo, mediante la actividad digital propuesta
en www.casadelsaber.cl/len/501
|
- Formativa
- Escala de Apreciación
|
Nombre de la Unidad: Biografía, relato
histórico y noticia
Objetivo
de aprendizaje:
Escuchar y comprender una entrevista.
Objetivo transversal: Potenciar el respeto
y responsabilidad.
Nº de Clase tiempo
|
Destrezas/ habilidades
|
Contenidos
|
Actividades
|
Recursos
|
Evaluación
|
Clase 2
90 minutos
|
-
Escuchar
|
Comprensión oral
|
Inicio
Los alumnos escriben el objetivo de la clase en su
cuaderno.
Observan la proyección de la página 86 del Texto del
estudiante y responden la pregunta 1.
- Pregunta: ¿Qué le preguntarían a una veterinaria si
pudieran hacerle una entrevista? ¿Qué tiene que ver una veterinaria con las
mascotas?
- Luego algunos estudiantes comente sus respuestas.
Desarrollo
- En silencio los
estudiantes ponen atención a la entrevista que escucharán. (Uso del CD de
oralidad)
- Luego responden en voz alta ¿de qué se trataba la
entrevista?, ¿qué les pareció?, ¿por qué?, ¿qué les llamó la atención? Escoja
a algunos estudiantes para que expongan sus respuestas ante el curso.
- Los estudiantes
responden individualmente las preguntas de la página 86.
-Vuelven a escuchar con atención la entrevista, esta vez
reteniendo y registrando la información necesaria para responder las
preguntas que quedaron pendientes.
- Una vez que todos y todas hayan terminado el ejercicio
los estudiantes forman parejas para intercambiar opiniones sobre la
entrevista y las respuestas entregadas.
- Por último un par de parejas comentan sus opiniones con
el curso.
Cierre
Los estudiantes elaboran un pequeño cartel que apele a
cuidar la salud de los animales, en especial las mascotas.
Responden en su cuaderno: ¿Qué aspectos son necesarios
para escuchar y comprender un texto?, ¿por qué? ¿Qué te impide comprender un
texto oral?, ¿por qué? ¿Qué haces cuando estás escuchando a una persona?,
¿por qué? ¿Es importante la comunicación oral en la vida?, ¿por qué?
|
Texto del
estudiante,
página 86
TIC
- CD de
oralidad.
- Reproductor
de CD audio.
- Parlantes.
|
- Formativa
- Escala de Apreciación
|
Prueba de Diagnóstico Postítulo Lenguaje
Prueba
de Diagnóstico
Módulo: Comunicación multimodal
Docente: Edith Calderón Arévalo
Nombre
del estudiante:
|
Ariday
Esperanza Venegas Yáñez
|
Carrera:
|
Pedagogía
en Educación Básica.
|
Fecha:
|
03
de Agosto de 2013
|
Objetivo:
Identificar los conocimientos y habilidades respecto
al uso de la Comunicación Multimodal.
Instrucciones:
Lea atentamente las siguientes preguntas y responda lo
más completo posible. Recuerde que es una evaluación diagnóstica, por lo tanto,
no será calificada y sus respuestas
serán una importante información para configurar este curso y lograr aprendizajes de calidad.
Las preguntas y actividades deberán ser respondidas de
manera digital, pero NO con el uso de
INTERNET para así obtener una evaluación
objetiva y real.
Tiempo de duración: 90 minutos.
1) Cuando quieres aprender una materia o contenido ¿qué
haces para lograrlo? Explica.
Busco la información necesaria para abordar en
totalidad los contenidos que deseo aprender y para eso me apoyo en internet y
también en la biblioteca que siempre es un recurso viable.
|
2) Según tu experiencia, cuáles deberían ser las
características de un buen alumno? Comenta.
-
Comprometido
con su aprendizaje.
-
Responsable
con el cumplimiento de sus obligaciones.
-
Tener
un apoyo directo y contante por parte de la familia, que permita la
existencia de un trabajo paralelo entre el colegio y la casa.
|
3) ¿Cómo debería ser una buena clase? Explica con
ejemplos.
-
Con
objetivos claros comprendidos por los alumnos.
-
Motivadora.
-
Transversal.
-
Apoyada
en tecnología.
-
Activa
por parte del alumno.
-
Centrada
en los aprendizajes y logro de objetivos.
|
4) ¿Cuáles son las ventajas y cuáles las desventajas del
uso de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) en la
educación hoy en día? Comenta.
Las ventajas
son la posibilidad que permiten las TIC de estar en constante comunicación y
mantener información rápida y a la mano, que permita solucionar inquietudes
de nuestros alumnos, además de hacer clases entretenidas, lúdicas, didácticas
e interactivas.
Desventajas:
se hace un abuso de este recurso y se pierde el interés de los alumnos por la
lectura y la escritura, ya que se considera una herramienta fácil de emplear,
pero perjudica la comprensión, redacción, lectura y síntesis de textos.
|
5) Lee el paper en PDF titulado: “Las tecnologías como
entorno de experiencias: alfabetización multimodal y aprendizaje colaborativo
para la convivencia” Javier Rodríguez T. (2007). Luego realiza un resumen del
texto, para eso deberás
seleccionar y explicar con tus palabras
20 ideas principales que presenta el
autor.
Resumen
LAS TECNOLOGÍAS COMO ENTORNO DE
EXPERIENCIAS: ALFABETIZACIÓN MULTIMODAL1
Y
APRENDIZAJE COLABORATIVO PARA LA
CONVIVENCIA
El campo del currículum, en tanto es un espacio
conceptual bien armado y clarificador, orienta la integración curricular de las
TIC. El currículum
propone la incorporación de las TIC como nuevas metodologías de trabajo para
los estudiantes y los profesores, para el logro de nuevas habilidades y capacidades.
Momento de otro código de comunicación y adecuación de nuevos procedimientos educativos, que
permiten dar al texto un nuevo protagonismo y nuevas formas de abordar tanto
para los estudiantes como para los profesores.
Las tecnologías se han hecho habituales en nuestras vidas, su poder transformador es
evidente en la sociedad y en el diario vivir. Ya todo lo que se realiza
esta indispensablemente ligado a las tecnologías y aún más las experiencias y
conocimientos de los nuevos nativos digitales, que son los nuevos estudiantes.
También sabemos que cuando una actividad realizada con
TIC se centra en la máquina y sus aplicaciones, de forma descontextualizada,
ello, genera no más que información, y en ningún caso aparece el como conocimiento. Es
vital que el uso de las TIC siempre tenga un objetivo claro que permita un uso
dirigido y no una instancia de mero tiempo perdido.
Estamos abogando por un contexto escolar en el que las
nuevas formas de leer que nos brindan las tecnologías, no anulan a las ya
existentes, sino que las completan y las refuerzan. Siempre lo ideal es emplear las tecnologías como un
apoyo a lo ya existente y sacar de este recurso lo necesario para conseguir
nuevos y mejores aprendizajes.
Como señalan Gimeno Sacristán (2004)3 y Fernández
Enguita (2008), no sólo aumentan nuestra capacidad de hacer o ejecutar tareas
rutinarias e instrumentales,
aumentan y amplían las capacidades técnicas de tipo intelectual, lo que para
estos autores es lo característico de las élites de nuestra sociedad: el
conocimiento. Por lo tanto las TIC son una herramienta que nos permite ejecutar
y desarrollar habilidades superiores
Una línea de trabajo en la que estamos profundizando
en la actualidad, y que consideramos fructífera y necesaria, es la revisión
conjunta con el profesorado de
su conocimiento pedagógico que da sentido a sus prácticas educativas, tomando
como referente para ello su “saber” y su “hacer” en su experiencia cotidiana
(Cohran-Smith y Lytle, 2002). Es necesario que exista un trabajo en conjunto
para expresar las realidades y desde ellas planificar y monitorear el trabajo.
La enseñanza de la lengua debiera romper con el modelo
tradicional que ha predominado, queremos decir, ha predominado, y aún quizás hoy prevalezca en la
escuela más de lo que quisiéramos, el conocimiento de la estructura y
funcionamiento del sistema lingüístico. Tal vez si debiera seguir, pero también
es necesaria la incorporación de nuevas estrategias y metodologías de trabajo.
Cuando las TIC y los profesores comienzan a trabajar
de forma unida, es cuando comienza un saber compartido entre ambos y de
esta forma se generan en los estudiantes nuevas estrategias de hacer, pensar y
repensar sus prácticas y tareas.
La incorporación de la tecnología al currículum
escolar puede favorecer el desarrollo personal del alumnado, al igual que alfabetizar supone aprender a leer y
escribir, la alfabetización digital implica recibir y producir información, con
unos denominadores comunes.
Los procesos y experiencias que las tecnologías nos
brindan, revitalizan el proyecto de la educación rutinaria mediante nuevas y no tan nuevas
experiencias de lectura y escritura y, por tanto, de acceso al conocimiento a
través de estos medios.
El proceso de la educación multimodal permite el
trabajo grupal, con lo cual se
pretende romper con la idea tradicional de que es el profesor/a el portador del
conocimiento correcto, se favorece que los alumnos/as puedan realizar
aportaciones desde sus experiencias cotidianas, se aportan conocimientos y
experiencias de un alumnado diverso, el alumno tiene un papel activo en la
expresión, elaboración y comprensión del texto.
Las TIC ofrecen un nuevo entorno a la enseñanza -
aprendizaje, y como consecuencia un reto diferente en las prácticas de
enseñanza - aprendizaje: pasar
de un único modelo unidireccional de aprendizaje, donde por lo general los
saberes residen en los maestros / as, a modelos abiertos y flexibles, donde la
información tiende a ser compartida y lo que es más importante "centrada
en los alumnos y alumnas".
Las TIC tendrían un doble efecto: facilitadoras del cambio y a la vez agentes de este
cambio que son apreciados en el actuar de los estudiantes y en sus estrategias
para resolver las dificultades.
Estas pedagogías alternativas, deben contemplar el hecho
de que los alumnos de la escuela actual inmersa en la sociedad del conocimiento
puedan desarrollar la capacidad de aprender permanentemente, a partir del
planteamiento de propuestas pedagógicas que potencien destrezas metacognitivas, como aprender a aprender y a resolver problemas
trabajando en grupo, tal como nos lo expresa Adell en De Pablos y Jiménez (1998). Se enfoca todo en la búsqueda de aprendizajes
superiores.
La pretensión es estimular el aprendizaje de la
convivencia en el ámbito escolar, porque seguimos encontrando causas que producen el hecho de la
violencia y la falta de respeto mutuo. Por lo cual es necesario que se trabaje
adecuadamente y de la mano las tecnologías con el trabajo colaborativo, en el
cual cada niño tenga una participación directa en las decisiones que se tomen.
La escuela como comunidad de aprendizaje de
convivencia debería entenderse como ámbito en el que se pasa de uno modo de
convivencia “normalizado” a otro más rico para el individuo y el grupo, aprender a ser – convivir que supone: - Capacidad,
autonomía, autocontrol, disposición ética y compromiso, vivir coherencia de
valores, capacidad de compromiso, cooperación y trabajo en equipo.
martes, 29 de junio de 2010
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)